¿Qué hago como mamá para que mi hijo desarrolle su identidad?
En primer lugar, vamos a definir ¿Qué es la identidad?. La identidad son las características, los rasgos, los pensamientos que hacen que sea quien soy y no otra persona y también es mis orígenes, (quien es mi familia, quienes son mis abuelos, etc).
Saber quién es uno y de donde proviene es conocer su identidad.
La identidad no es algo que venga dado, sino que es una construcción que se inicia en los primeros momentos de vida del niño.
La identidad es una construcción que se realiza a partir de las frases de la madre que dirán quién es ese bebé, cuál es su familia, etc.
La madre va a nombrar a ese hijo y lo moldea, lo recorta con los relatos y también con los silencios. Lo moldea con lo que elije decir y con lo que no decir (con lo que omite y con lo que oculta).
La importancia de la relación madre e hijo para la formación de la identidad
Es por ello que la identidad se conforma en el vínculo con la madre. Porque mientras la madre va criando, va llenando de palabras a ese hijo.
Entonces la mamá le dirá a su hijo o a su hija:
- “Sos mi sol”
- “Saliste llorona como la tía Marta”
- “Que bebé intenso me toco”
- “En nuestra familia somos todos cabezones”
- “Cuando yo era chica la abuela me cantaba la misma canción que te canto ahora”.
- “No sé para que te tuve”.
- “Sin vos me muero”
Y son estas palabras iniciales las que arman los cimientos de la identidad. Esta identidad luego ira modificándose a partir de otros agentes de socialización (grupos de pares, escuela, club, etc.) que formen parte de la vida de ese hijo o esa hija. Pero todo lo que venga con posterioridad se apoyará en todo lo dicho y en todo lo silenciado en los primeros tiempos del vínculo madre – hijo/a.
Este artículo fue escrito por la Psicóloga Carolina Aguirre López.
Video Relacionado: ¿Cómo se forma la identidad de mi hijo?